Tipos de camiones rígidos: ¿Cuál comprar?

Tipos de camiones rígidos: ¿Cuál comprar?

0

Dentro de la compra-venta de vehículos de transporte de segunda mano, elegir entre los diferentes tipos de camiones rigidos, por ejemplo, no es tan sencillo como fijarse en el tamaño o el precio. Cada modelo responde a necesidades concretas de transporte, logística o industria. Desde la distribución urbana hasta la obra pública, estos vehículos ofrecen múltiples configuraciones que conviene conocer en profundidad para acertar con la inversión, sobre todo si te planteas comprar un camión rígido de segunda mano.

¿Qué es un camión rígido y para qué se utiliza?

Para entender qué tipo y cuáles son las mejores marcas de camión, lo primero es tener claro qué define a un camión rígido. Este tipo de vehículo es uno de los más utilizados en Europa, tanto por su versatilidad como por su facilidad de mantenimiento.

Características básicas de un camión rígido

Un camión rígido está compuesto por un solo bloque estructural: la cabina y el chasis forman una unidad sin articulaciones. Esto lo diferencia de los camiones articulados, que tienen un remolque independiente. Esta rigidez estructural proporciona una conducción más estable, menor coste de mantenimiento y un uso más sencillo en entornos urbanos o logísticos.

Aplicaciones habituales en transporte y logística

Los camiones rígidos son clave en sectores como la distribución de paquetería, la logística alimentaria, el transporte de materiales de construcción y la industria manufacturera. Su capacidad de adaptación a distintos tipos de carga y su facilidad de maniobra en entornos urbanos o industriales los convierte en una herramienta indispensable para muchas empresas.

Clasificación de los camiones rígidos por tipo y capacidad

No todos los camiones rígidos sirven para lo mismo. Su clasificación suele basarse en el peso máximo autorizado (MMA) y el número de ejes. Esto influye directamente en su carga útil, su consumo, maniobrabilidad y legislación aplicable.

Se distinguen por franjas de peso. Los más ligeros, con MMA hasta 3 500 kg, son ideales para reparto urbano. Los medianos (hasta 7 500 kg) permiten transportar más volumen sin perder agilidad. Los pesados, como los camiones rígidos de 18 toneladas, están preparados para transportar grandes cargas en entornos industriales o de obra.

Camión rígido 3500 kg: ideal para reparto urbano

Estos modelos, también  conocidos como camión rigido de 2 ejes, son muy utilizados por empresas de logística urbana. Tienen gran maniobrabilidad, acceso sin restricciones a zonas urbanas y menor coste de explotación. Se recomiendan para quienes hacen entregas frecuentes en ciudad.

Camiones rígidos de 18 toneladas: usos industriales

Los camiones rígidos de 18 toneladas son la elección habitual para empresas de construcción, minería o transporte industrial. Pueden llevar maquinaria pesada, áridos o estructuras voluminosas. Si tu trabajo requiere potencia y fiabilidad, este tipo es clave para evitar sobreesfuerzos mecánicos o legales.

Diferencias entre camiones rígidos de 2 y 3 ejes

El número de ejes también influye en la elección de ciertos camiones rígidos especializados. Por ejemplo, los camiones portacontenedores suelen incorporar configuraciones de 2 o 3 ejes según el tamaño del contenedor y el volumen de carga, mientras que los camiones frigoríficos ligeros tienden a tener 2 ejes para facilitar la movilidad en áreas urbanas.

Camión rigido de 2 ejes

Consta de un eje de dirección y uno motriz. Tiene menor peso en vacío y menos elementos a mantener, lo que lo hace económico. Se utiliza en entornos urbanos o trayectos cortos donde no se requiere gran capacidad de carga. En Mascus puedes encontrar múltiples opciones de venta de camiones de 2 ejes de segunda mano.

Camión rígido 3 ejes

Este camión rígido 3 ejes añade un eje adicional que puede ser de apoyo o direccional. Esto permite repartir mejor el peso, aumentando la capacidad sin comprometer la seguridad ni la normativa. También mejora la estabilidad en carretera y en curvas, siendo muy útil para trayectos largos o mercancía pesada.

¿Qué tener en cuenta al comprar un camión rígido de segunda mano?

Comprar un camión rígido de segunda mano puede ser una gran oportunidad si sabes en qué fijarte. Un análisis superficial puede salir caro, por eso aquí van los puntos clave.

Estado mecánico y kilometraje

Revisa el motor, transmisión, frenos y suspensión. El kilometraje por sí solo no basta: el tipo de uso (urbano, carretera o carga pesada) puede afectar más al desgaste. Busca señales de oxidación, fugas o piezas mal reparadas.

Historial de mantenimiento

Un vehículo con revisiones documentadas inspira más confianza. Exige los registros de ITV, sustitución de correas, cambios de aceite o arreglos recientes. Un mantenimiento deficiente acorta la vida útil.

Homologaciones y documentación legal

Cerciórate de que las transformaciones de carrocería estén registradas y que el vehículo cumpla con las normativas Euro (especialmente si operas en zonas con restricciones). Esto evita sanciones y garantiza su circulación.

Equipamiento y tecnología

Evalúa si incluye sistemas de ayuda a la conducción, tacógrafo digital, conectividad o carrocería específica (caja cerrada, plataforma elevadora, etc.). Estas características aportan valor añadido y eficiencia operativa.

En Mascus encontrarás la mejor plataforma de compraventa de vehículos industriales y maquinaria usada. Contamos con filtros específicos por MMA, número de ejes, tipo de carrocería y más. Si quieres comprar un camión de segunda mano para reparto, logística o industria, encontrarás en nuestro catálogo opciones de marcas como MAN, Iveco o Mercedes-Benz, que te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Fuentes consultadas
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible – Pesos máximos y requisitos de utilización

Compartir en las redes sociales:

Deja un comentario